FINANCIACIÓN ALTERNATIVA

Financiación alternativa
Aunque la financiación bancaria sigue siendo todavía la más importante para las empresas y particulares en España, la crisis financiera unida a la reciente creación del mundo digital, ha hecho que las empresas españolas busquen una oportunidad en la financiación alternativa, que une a inversores con empresas y emprendedores que necesitan financiación a corto plazo.
Existen varios modelos de financiación alternativa realmente conocidos: el crowdfunding, el crowdinvesting, el crowdlending y el invoice discounting …
En los últimos años ha aparecido una formula de financiación asociada a las criptoimonedas y la tecnología blockchain que puede suponer una revolución en las finanzas empresariales. Hablamos de las ICO Initial Coin Offering.
ICO es un acrónimo
Esto nos recuerda
En el caso de una ICO lo que se pretende financiar es el nacimiento
Las criptomonedas se van creando a lo largo del
Todo el proceso tiene un coste y una forma de financiar el proyecto es una ICO.
Los desarrolladores realizan un pre-minado a puerta cerrada y ofrecen la nueva moneda virtual a cambio de otras monedas que ya circulan, como Bitcoin, y que además son intercambiables
Al igual que en una OPV se ofrece a los inversores iniciales un “activo financiero” (nueva moneda virtual), pero en vez de realizarlo a través del mercado bursátil siguiendo una regulación muy estricta,
En un principio las ICO se desarrollaron para financiar el despliegue de una criptomoneda,
El
En el caso de una ICO para financiar un proyecto
Ambos tipos de
Principales diferencias de la obtención de financiación a través de una ICO:
Los creadores de un token no acuden a ninguna entidad financiera
para financiar el proyecto. Y, por lo tanto, si no existe ningún “préstamo” no existirá ninguna de las obligaciones accesorias al mismo. Así pues no existirá la obligación de devolver el principal a un plazo determinado, y tampoco existirán los intereses devengados por el préstamo. Los creadores de un token no acuden al mercado de valores buscando inversores que participen en la financiación del proyecto, por lo que tampoco existirán “socios” ni ninguna de las obligaciones
accesorias a los mismos. No se tendrá que someter a aprobación las decisiones adoptadas, ni se tendrá que retribuir el capital con un dividendo, ni se tendrá que facilitar información económica y legal distinta de la comprometida en la propia ICO. Los inversores en un token van a tener la posibilidad de entrar con cantidades relativamente pequeñas en proyectos tecnológicos con unas posibles rentabilidades muy altas, pero con riesgo asociado muy elevado.
Los inversores en un token invierten en una especie de “contrato de cuentas en participación”. Es decir, invierten en el negocio de otro (el creador del token) y participan en los beneficios o pérdidas en
una determinada proporción, pero sin intervenir en la gestión del proyecto.
Los inversores en un token, aunque no son socios del proyecto participan del “riesgo ventura del mismo”, es decir, pueden perder toda su inversión, y teniendo en cuenta que los proyectos suelen ser de carácter tecnológico,
Nuestros expertos le ayudarán a identificar si esta revolucionaria forma de financiación es aplicable a tu modelo de negocio.
Ponte en contacto y te asesoraremos de una manera rápida y eficaz

Nuestros expertos le ayudarán a identificar si estas fuentes alternativas son utilizables para su modelo de negocio, y en caso afirmativo en su implantación.
SOLICITAR INFORMACIÓN
+34 911 680 430
Deje su número de teléfono y un equipo de expertos se pondrá en contacto con usted lo antes posible.